¿Por qué se producen las fracturas vertebrales?
Las persona al llegar a una edad avanzada son más propensos a tener fracturas vertebrales por compresión, las vértebras tienden aplastarse.
Se aplastan porque la consistencia de la vértebra no es igual a la una persona mucho más joven, esto provoca dolor e impotencia funcional.
¿Cuáles son los síntomas?
El síntoma principal es el dolor. Un dolor tan fuerte que les impide caminar y realizar sus actividades cotidianas, les provoca una impotencia funcional. Este dolor se agrava con los movimientos, cualquier mínimo movimiento, motivo por el cual los pacientes prefieren estar guardando reposo sin moverse.
¿Todo dolor de espalda recurrente tiene que operarse o no?
No todo dolor de espalda debe operarse en un quirófano. Depende de la causa que origine el dolor. Por ejemplo un síndrome facetar por artrosis de las articulaciones de la columna en principio no debe operarse. Las hernias discales que dan lugar a ciatalgia, de entrada pueden tratarse con bloqueos de las raíces nerviosas e incluso aplicando radiofrecuencia. Sin embargo una degeneración discal que origine dolor e inestabilidad de la columna podría indicar una fijación.

Otras causas que requerirían una intervención quirúrgica podrían ser las escoliosis, algunos tipos de tumores vertebrales, la espondilolistesis o deslizamientos de los cuerpos vertebrales.
¿Cómo se producen estas fracturas?
Estas fracturas se producen por traumatismos, aunque en estas edades, pequeños traumatismos pueden producirla, como alguna caída o resbalones con caídas al suelo, caídas en la ducha o incluso esfuerzos al estornudar, pueden producir estas fracturas en pacientes con mucha osteoporosis.
¿Qué pruebas se realizan para diagnosticar esta patología?
La primera prueba que se realiza al paciente en el servicio de hospitalario, es realizar una radiografía simple de la columna y después se realza una resonancia magnética, esta permite ver claramente que fractura es aguda y que tipo de fractura tiene el paciente.
¿Qué tratamientos existen?
Tradicionalmente los pacientes eran tratados con inmovilización por un tiempo prolongado, con un corsé para fijar la columna (corsé rígido). Aunque en los últimos años se han hechos grandes avances en el tratamiento de estas fracturas vertebrales, como la cirugía de vertebroplastia y la cifoplastia.
Temas recientes.

Catéter Ommaya
Leer Más

Pie diabético
Leer Más

Dolor en el metatarso
Leer Más

Codo tenista
Leer Más

Las plantillas ortopédicas y su historia
Leer Más

Hallux Valgus
Leer Más

Fascitis plantar
Leer Más

Traumatología y ortopedia
Leer Más