Patologías de pie y tobillo

Las dudas más frecuentes sobre patologías de pie y tobillo

El 60% de la población puede tener o ha tenido en algún momento algún tipo de problema en los pies o los tobillos. Entre esos problemas, encontramos patologías como la fascitis plantar, los pies planos, los juanetes, esguinces y fracturas. Los especialista en patologías del pie y tobillo, responden a estas dudas en este artículo.

¿Se pueden prevenir los esguinces?

Prevenir los esguinces es complicado ya que son la lesión traumatológica más frecuente y casi todo el mundo, a lo largo de su vida, ha tenido algún tipo de esguince. Otra cosa es que los pacientes con mayor predisposición (o laxitud) a sufrir esguinces puedan realizar recomendaciones para que no los sufran de nuevo o empeoren sus síntomas

Hay una serie de ejercicios, sobre todo de potenciación de algunos músculos de la pierna (ejercicios propioceptivos), gracias a los que podemos potenciar los grupos musculares que intervienen en la protección de nuevos esguinces.

¿Cómo reconocemos una fractura del pie?

Las fracturas más frecuentes del pie son las que no implican algo muy grave, es decir, las fracturas de los dedos (excluyendo al dedo gordo), por tanto la mayor parte son lo que llamamos fracturas banales.

Los signos de una fractura son: hinchazón, deformidad del dedo, dolor, la imposibilidad de caminar sin dolor y, a veces, la formación de un hematoma. Si al tener una lesión o caída apoyamos y nos duele o no podemos dar una serie de pasos seguidos, es también un signo de una posible fractura.

¿Por qué se han producido más lesiones del pie durante los meses de confinamiento?

Lo que se ha visto en la comunidad ortopédica es que la mayoría de los hogares no están preparados para hacer deporte, por lo que la gente está haciendo deporte en sitios no adecuados y esto provoca lesiones. Las lesiones del pie son en general de las lesiones traumáticas más frecuentes, por tanto, gente que durante el confinamiento no esté acostumbrada a hacer un deporte indoor, es más frecuente que tenga algún tipo de lesión.

¿Se puede confundir un esguince con una fractura?

Sí, sobre todo las del peroné (maleoloperoneo, la zona del peroné que llega al tobillo). También hay fracturas del pie (quinto metatarsiano) que como se produce de una manera similar a la de un esguince, el paciente es tratado como tal (aunque tenga una fractura).

¿Por qué aparece la fascitis plantar?

Aunque hay muchos estudios al respecto, aún no sabemos por qué aparece. Algunas teorías hablan de los pies planos, la obesidad, el pie cavo, es decir con mucho puente o pacientes que trabajan mucho tiempo de pie (bipedestación prolongada). Sin embargo, no sabemos la causa por lo que decimos que es multifactorial.

Generalmente es una patología que se resuelve sola, de una manera espontánea (aunque suele tardar de 6 a 9 meses) y por lo tanto los pacientes buscan consejo médico para acortar los tiempos de recuperación. Es muy frecuente que se resuelva sola y hoy en día contamos con muchos tratamientos para reducir los plazos.

La fascitis plantar y las ondas de choque

Es un tratamiento que no es nuevo, que se dejó de usar y ha habido un repunte en los últimos años. Las ondas de choque tienen entre un 50 y un 60% de efectividad en la fascitis plantar dependiendo de los casos. Es un tratamiento doloroso, pero efectivo en 6 de cada 10 pacientes. 

¿Qué puede pasar si no se cura bien un esguince de tobillo?

Aproximadamente, entre un 20 y un 30% de los esguinces de tobillo son esguinces mal curados. Podemos tratarlos bien, pero los pacientes acaban teniendo una inestabilidad crónica de tobillo. Esto quiere decir que el paciente tiene una tendencia superior a sufrir esguinces de una manera más fácil y muchas veces no se diagnostica pudiendo provocar que el paciente sufra una artrosis de tobillo, que si no se trata a tiempo puede llegar a ser irreversible.

¿Es frecuente la artrosis de tobillo?

La artrosis de tobillo no es tan frecuente como la de rodilla o cadera. Probablemente conozcamos gente que se ha implantado prótesis de cadera o rodilla, pero no de tobillo. Esto ocurre porque la artrosis de tobillo es secundaria a la fractura y las demás están relacionadas con múltiples causas aunque casi siempre está relacionada con el sobrepeso o sobreuso.

Sin embargo, sí que es más frecuente en gente joven que las otras dos. Por lo tanto nos encontramos pacientes con 35 o 40 años que tuvieron una fractura de tobillo con 20 y han desarrollado esta artrosis. El problema de estos pacientes es que son muy jóvenes para una prótesis y hoy en día existen pocos tratamientos para esta patología.

¿Cómo se tratan los juanetes?

Los juanetes son la patología no traumática más frecuente en la parte anterior del pie. Tratamiento no quirúrgico no existe y solo se solucionan con una operación. Se pueden aliviar los síntomas con ejercicios, plantillas o aparatos correctores.

Una vez aparece se queda para siempre y puede empeorar. Los tratamientos más eficaces son los quirúrgicos. El dolor que acompaña al juanete sí que se puede solucionar con una plantilla especializada.

¿Cómo es la rehabilitación de una fractura en el pie?

En principio la rehabilitación depende del tipo de fractura. Si es de los dedos, rara vez requieren rehabilitación porque la movilidad de los dedos pequeños no es tan importante a la hora de caminar como la del dedo gordo.

La particularidad del pie es que es una estructura de soporte de carga, por eso durante la rehabilitación de estas patologías se debe demorar el caminar. Para no conseguir un efecto contrario al deseado, no se debería permitir al paciente (según el tipo de fractura) hacer una carga precoz y empezar a caminar desde el principio de la rehabilitación.

¿Es frecuente la tendinitis en el pie?

Exceptuando la tendinitis del tendón de Aquiles, no son tan frecuentes como en las manos. El tendón de Aquiles, que es uno de los más voluminosos del cuerpo, puede sufrir algo similar a lo que entendemos como tendinitis muy frecuente en deportistas y que tiene muchos tratamientos: fisioterapia, ondas de choque, ejercicios, modificaciones del calzado, plantillas especiales e incluso tratamiento quirúrgico.

¿Cómo deben hacerse las plantillas, estáticos o en movimiento?

Las plantillas se hacían por un estudio de la huella plantar, pero se ha visto desde hace bastante tiempo que como el pie es una estructura de movimiento, no podemos ver la distribución de las cargas en reposo. Por eso recomendamos un estudio biomecánico de la marcha.

Por la noche se me agarrota la planta del pie, qué puedo hacer?

Es bastante frecuente en el pie y en la mano. Muchos calambres se acompañan de mioclonias, contracciones musculares espontáneas no deseadas. Esto no tiene por qué ser anormal, sí que sería preocupante si se diese en repetidas ocasiones y habría que hacer un estudio neurológico. Con un análisis de sangre también podemos conocer la causa de los calambres. Nos puede pasar en reposo o después de haber hecho ejercicio. En general son benignos.

¿Qué recomendaciones debemos seguir con las plantillas?

  • Llevarlas el mayor tiempo posible, porque para que hagan su efecto, el paciente debe estar el máximo tiempo con ellas. Además, nos sirven para ver si no hacen efecto. Muchas veces los traumatólogos del pie nos basamos en el fracaso de las plantillas para recomendar una cirugía, por eso si el paciente no las utiliza, no podemos saber si el paciente se va a beneficiar de una cirugía o no.
  • Llevar un zapato cómodo y holgado. Los dedos deben moverse con libertad dentro del zapato, por eso muchas veces recomendamos que se compren un número más del zapato.
  • Las molestias con las plantillas en el deporte son frecuentes debido al material. Hoy en día hay plantillas específicas para deportistas, para diabéticos, para reumáticos. Si necesitas plantillas y haces deporte es recomendable visitar a un podólogo deportivo porque pueden hacer un tratamiento mucho más personalizado.

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar la plantilla?

Si las plantillas se usan todo el día es recomendable cambiarlas como mínimo una vez al año, porque la plantilla se desgasta y deja de hacer su efecto o incluso provocar el efecto contrario. Si la plantilla se ha roto es mejor cambiarlas cuanto antes.

¿Cómo de larga puede ser una rehabilitación después de la cirugía de tobillo?

Después de una fractura, el paciente puede estar bien a partir de los 3 meses y hacer deporte a partir de los 6. Depende de la fractura y el paciente si es uno sano la rehabilitación suele durar de 4 a 6 semanas

¿Es normal que el talón duela al caminar?

No es normal y hay que descartar la fascitis plantar ya que es la causa más frecuente de dolor en el talón. Puede aparecer tras mucho tiempo sentado, mucho tiempo caminando o al dar el primer paso de la mañana.

Los pacientes con un pie inmovilizado durante el confinamiento, ¿deben tener algo en cuenta para recuperar la movilidad?

Se puede hacer una rehabilitación con unos ejercicios que se pueden enseñar a los pacientes para recuperar movilidad de forma satisfactoria. Depende de la lesión y del tipo de paciente. Después del confinamiento con tener las precauciones de cualquier médico ya bastaría, sobre todo es importante saber qué no pueden hacer los pacientes para poder recuperarse correctamente.

¿Qué tratamientos existen para el espolón calcáneo?

El 80% de los pacientes responden bien a un tratamiento no quirúrgico (rehabilitación, ondas de choque, plantillas, infiltraciones. Lo mas recomendado es el uso de taloneras para espolón calcáneo y mejorar la dieta para evitar la calcificación que la genera.

0 0 votos
Artículo De Calificación

¿Necesitas mas informacion sobre este tema? ¡Entonces dejanos un comentario y te atenderemos en la brevedad posible!

0 Comentarios
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios
Carrito de compra
0
Queremos conocer tu opinión, por favor comenta.x
Scroll to Top