Manejar la bicicleta siempre ha sido una opción popular para practicar deporte, pero en los últimos días de desconfinamiento, esta popularidad ha alcanzado cotas insólitas. Esto ha provocado que practiquen este deporte tanto gente acostumbrada a ello, como cualquier persona aumentando considerablemente el riesgo de lesionarse. En este artículo te presentamos las patologías más comunes relacionadas con el ciclismo junto a recomendaciones sobre cómo prevenirlas.
Lesiones al manejar la bicicleta
Los principales factores influyen en la aparición lesiones a causa de la bicicleta son la mala posición (aquí entra un sillín o pedales mal ajustados a la altura del ciclista), mala posición del ciclista sobre la bicicleta, caídas o excederse en el tiempo del pedaleo.
-
Condropatía rotuliana:
Cuando una persona sufre dolores en la parte anterior de la rodilla puede que esté sufriendo esta patología. La definición de esta patología es básicamente un desgaste del cartílago que puede llegar a afectar al hueso.
-
Síndrome del dolor patelofemoral:
Como consecuencia de la condropatía rotuliana, podría aparecer una fricción entre rodilla y fémur, conocida como síndrome del dolor patelofemoral.
-
Lesión de labrum:
El labrum es un anillo del cartílago situado en la cadera que puede sufrir desgaste al practicar ciclismo provocando que la cadera se desestabilice y no se ajuste correctamente al fémur.
-
Tendinitis en la pata de ganso:
Esta es una de las lesiones más comunes en las personas que practican deporte en bicicleta, y lo es sobre todo en las mujeres debido a la anatomía de sus piernas. Esta lesión provoca inflamación en la cara interna posterior de la rodilla.
-
Fracturas:
Estas patologías suelen aparecer cuando tenemos un accidente y nos caemos de la bicicleta; y las más comunes son las de clavícula y escafoides. Cuando nos caemos, lo habitual es poner la mano para protegernos, sin embargo de esta forma solo la clavícula y el escafoides absorberán el impacto del golpe. Si has tenido una caída es esencial ir rápidamente a urgencias.
-
Lumbalgia:
Una postura encorvada puede poner en riesgo la salud de tu espalda si montas durante mucho tiempo seguido en bicicleta.
Recomendaciones para prevenir lesiones
Una vez conocemos cuáles son las patologías más comunes derivadas de la práctica de ejercicio sobre una bicicleta, es importante que conozcamos qué podemos hacer para prevenirlas o, al menos, reducir los síntomas que las caracterizan para que no nos afecten en nuestro día a día.
Lo más importante para prevenir dolores, es procurar que la bicicleta se adapte a nuestra anatomía. Existen bicicletas de diferentes tamaños y medidas, tanto para niños como para adultos, y suelen poder regularse para que podamos mantener una buena postura y estemos cómodos. De esta forma podremos prevenir patologías como la lumbalgia, tendinitis y condropatías.
Para las fracturas, una de las recomendaciones que podemos ofrecer es ser precavidos. Muchos de los accidentes que se producen tienen que ver con la poca precaución o por no poner los cinco sentidos en el desarrollo de la actividad.
Hay accidentes que pueden deberse a causas ajenas: un choque, empujón, etc. En estos casos te recomendamos que no pongas la mano en el suelo en caso de caída. Sabemos que es difícil de evitar, pues es un acto reflejo, pero el costado absorbe mejor el impacto de un golpe que el brazo.
Por último, es importante que antes de practicar ciclismo, así como antes de cualquier deporte, hagas una rutina de estiramientos y calentamiento para que tu aparato locomotor no se resienta.
¿Dónde tratar mis patologías traumatológicas?
Si has tenido una caída o has sufrido cualquier lesión por manejar bicicleta, es importante realizar un diagnóstico y un tratamiento correcto rápidamente para que no empeore. Si te encuentras en esa situación, contacta con nosotros aquí y te atenderemos para que nuestro equipo pueda indicarte el especialista mas cercano.