¿Qué es una cifoplastía?
La cifoplastía es una técnica quirúrgica desarrollada en los estados unidos, para calmar el dolor en las fracturas vertebrales, es muy parecida a la vertebroplastia.
¿Cuál es la diferencia entre la vertebroplastia y cifoplastia?
La vertebroplastia consiste en rellenar la vértebra con cemento óseo, cuando la vértebra se rompe generalmente en el interior de la vértebra se generan cavidades las cuales se pueden llenar de tejido fibroso, aunque también existe la posibilidad de quedar huecos (vacíos) o fisuras, que son pequeñas fracturas alrededor de la vértebra. Por esta razón se necesita que el cemento óseo utilizado no sea demasiado líquido para que no pueda fugarse por estas cavidades.
La cifoplastía consiste en evitar lo antes mencionado, por este motivo antes de colocar el cemento óseo, se introduce una herramienta de titanio o la más común es introducir un balón, que es llenado de líquido con contraste para poder ser apreciado en los instrumentos de RX. Esto con el fin de crear un hueco en el interior de la vértebra, para compactar el hueso en la periferia del balón, esta zona será la primera en ser llenada con el cemento óseo, evitando que se filtre a otras partes.
También se utiliza para tratar de levantar el hueso en casos donde este hundida la vértebra.
Para resumir un poco, en la vertebroplastia el cemento va a donde quiera o donde se le haga el acceso más fácil y en la cifoplastía se tiene mayor dominio de él, ya que se le indica de cierto modo que área debe cubrir primero.
Es una técnica quirúrgica ambulatoria con excelentes resultados en su mayoría. Aunque de un poco de miedo ser intervenidos en la columna, es sumamente segura, rápida y con resultados positivos casi al instante.
En la cirugía el paciente es colocado en posición cómoda decúbito prono-ventral, con anestesia local y un poco de sedación.
¿Cómo se realiza la técnica quirúrgica?

Se realizan dos heridas pequeñas de una longitud aproximada de un centímetro, en su espalda justo sobre la vértebra fracturada.
Un tubo hueco llamado cánula, junto con un instrumento puntiagudo dentro de él, llamado trocar será introducido por cada incisión en su cuerpo vertebral fracturado.

El especialista va siendo guiado por monitores de rayos X en tiempo real (Fluoroscopio), los cuales muestran las vértebras de frente y lateral. De esta manera se puede prevenir cualquier movimiento que no sea el adecuado.
Una vez situado dentro de la vértebra, se coloca una aguja fina dentro del trocar, para que sirva de guía, luego se van introduciendo otros trocare de mayor diámetro, para poder introducir el balón o el implante de titanio.
Luego el balón en la punta de este dispositivo es inflado para recuperar la altura de su cuerpo vertebral.

Después de remover el balón, el medico llenara este espacio creado con el balón con cemento óseo.

Al final del procedimiento es retirada cada una de las cánulas y se cubrirán las pequeñas punciones en su piel.
Temas recientes.

Catéter Ommaya
Leer Más

Pie diabético
Leer Más

Dolor en el metatarso
Leer Más

Codo tenista
Leer Más

Las plantillas ortopédicas y su historia
Leer Más

Hallux Valgus
Leer Más

Fascitis plantar
Leer Más

Traumatología y ortopedia
Leer Más